Estas acciones se incluyen en una Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) dotada con 3,3 millones, cuyo objetivo es poner en valor su paisaje, historia y patrimonio cultural
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, junto al alcalde de Ulea, Víctor Manuel López, participó hoy en el acto de colocación de la primera señal turística dirigida a impulsar la imagen del Valle de Ricote como destino de referencia para el turismo 'slow'.
Martínez y López también visitaron en la localidad el primer 'photocall' identificativo del proyecto 'Valle de Ricote Slow', un rincón pensado para que los visitantes inmortalicen su paso por el valle y lo compartan en redes sociales, convirtiéndose en embajadores de este territorio único.
Esta intervención, que se replicará en los municipios de Villanueva del Río Segura, Ojós y Ricote, forma parte de la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) 'Valle de Ricote Slow', dotada con 3,3 millones de euros, cuyo objetivo es poner en valor el paisaje, la historia y el patrimonio cultural del valle, fomentando un modelo de turismo que invita a viajar sin prisas, disfrutar de cada momento y vivir experiencias auténticas.
Entre las iniciativas más relevantes previstas en esta ACD se encuentra la celebración de 'Murmullo', un festival que tendrá lugar durante cuatro fines de semana consecutivos, del 13 de septiembre al 5 de octubre, y que incluirá conciertos íntimos y un variado programa de actividades culturales y sensoriales en espacios naturales y patrimoniales únicos en estos cuatro municipios.
Asimismo, el proyecto contempla la rehabilitación de la Casa de la Condesa de Villar Felices en Ulea, que se convertirá en Centro de Interpretación del Salto de la Novia; la recuperación del Palacete de Doña Isabel María Baltasara en Villanueva del Río Segura para su conversión en museo; la transformación del histórico Molino Harinero de Ojós en Ecomuseo del Agua; y la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento de Ricote
como Centro de Interpretación Al-Ricotí, junto con la puesta en valor del Albergue de la Charrara y la Ermita de Nuestra Señora de las Huertas.
La ACD 'Valle de Ricote Slow' está alineada con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad Autónoma, que contempla entre sus prioridades el impulso del turismo de interior y el desarrollo de segmentos alternativos al sol y playa. Este modelo contribuye a reducir la estacionalidad, diversificar los flujos turísticos, potenciar la competitividad y reforzar la cohesión territorial.
El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, señaló que con esta actuación "damos un paso decisivo para consolidar el Valle de Ricote como un destino turístico singular, competitivo y sostenible, generando nuevas oportunidades de desarrollo en sus municipios y reforzando su identidad cultural y patrimonial".