La riqueza paisajística del Valle de Ricote protagoniza el I Congreso Internacional de Arte Naturaleza y Paisaje Mediterráneo

El director general de Bienes Culturales inaugura mañana el congreso que se celebrará hasta el 13 de octubre en Ojós

El I Congreso Internacional Arte, Naturaleza y Paisaje en el Mediterráneo analizará desde mañana y hasta el 13 de octubre las intervenciones artísticas que contemplen las particularidades del entorno, territorialidad, paisaje, museos, educación y cultura.

El objetivo del encuentro es dar a conocer, promocionar y preservar la naturaleza, el paisaje, la creación artística y su difusión en relación al entorno natural del Mediterráneo.

El director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, que inaugurará el congreso, explicó que "el Valle de Ricote es uno de los paisajes más singulares de la Región, un espacio que propicia la creación artística y su vinculación con el paisaje".

El programa del congreso abordará disciplinas como la pintura, la escultura, el arte 'performance', las instalaciones, el arte sonoro y el 'land art', entre otras, además de su relación y complementariedad con la arquitectura.

Las cuatro áreas del congreso son: conocer, promocionar y preservar la naturaleza mediante proyectos en el Mediterráneo; arte y naturaleza, con el uso de los elementos naturales en el arte contemporáneo en distintas disciplinas; el paisaje, la creación artística y su difusión en relación al entorno natural y/o humano en el Mediterráneo y espacios, museos y centros para el estudio, la divulgación y la creación de arte vinculado a la naturaleza.

El programa se compone de 50 intervenciones, entre las ponencias plenarias, mesas redondas, presentaciones de proyectos y las 33 comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico, de las 70 propuestas presentadas.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Casa Mediterráneo, la Fundación Cajamurcia y el campus de excelencia internacional Mare Nostrum, espera reunir a un centenar de investigadores, expertos, artistas y gestores del medio natural para analizar las posibilidades de unir creación artística y su difusión en relación con la naturaleza que analizaran y reflexionaran sobre la vinculación de distintas disciplinas artísticas con la preservación y valorización del medio natural. Para obtener más información se puede consultar la web https://www.artenaturalezapaisaje.com.

Noticias de Ricote

Se ha sustituido la cubierta del edificio principal de 380 metros y se han instalado placas solares

Ulea inaugura los primeros elementos de señalización, embellecimiento y acogida al visitante dentro del proyecto 'Valle de Ricote Slow', que se extenderá también a Villanueva del Río Segura, Ojós y Ricote

Se celebrará durante cuatro fines de semana consecutivos, del 13 de septiembre al 5 de octubre

Operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil