La Comunidad Autónoma da los primeros pasos para la declaración del Valle de Ricote como Patrimonio de la Humanidad

Valcárcel suscribe un convenio con la Fundación Valle de Ricote y los ayuntamientos de la zona para la conservación y revitalización del Valle

El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, acompañado del consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, firmó hoy un convenio con los alcaldes de los municipios de Abarán, Archena, Blanca, Cieza, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura para revitalizar el Valle de Ricote, como uno de los primeros pasos para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, subrayó que este protocolo, suscrito a través de la Fundación Territorio y Sostenibilidad, “establece el compromiso de la Comunidad Autónoma para promover que el Valle de Ricote sea declarado Bien de Interés Cultural y así conseguir el sueño de que sea Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

José Ballesta también indicó que en virtud de este convenio “todas las entidades firmantes nos comprometemos a promover la declaración del Valle de Ricote como Paisaje Protegido”, por lo que también está previsto redactar unas directrices y un Plan de Ordenación Territorial que marquen las actuaciones a seguir para conseguirlo.

El compromiso adquirido por el Gobierno regional se centra en potenciar la conservación de los sistemas tradicionales de regadío, impidiendo la desaparición de acequias históricas y el deterioro de las riberas del río Segura; fomentar la rehabilitación de viviendas, con materiales y estética afines a la arquitectura popular de la zona; mejorar las infraestructuras, carreteras y fisonomía de los pueblos respetando el entorno cultural y popular; así como impulsar el turismo de calidad y la implicación activa de los habitantes de la zona para mejorar la situación del Valle.

Dos entidades, un mismo interés

La Fundación Territorio y Sostenibilidad es un organismo dependiente de la Comunidad Autónoma que tiene entre sus fines el diseño y desarrollo de proyectos que se consideren fundamentales para la modernización de la Región, apostando siempre por un desarrollo sostenible. Dentro de esa apuesta por mejorar la ordenación paisajística del territorio destaca el programa ‘Territorios Inteligentes’, en el que está incluido el Valle de Ricote y que desarrolla la Fundación.

Por otra parte, la Fundación Valle de Ricote tiene como objetivo principal preservar uno de los enclaves geográficos, históricos y culturales más significativos de la Región, ofreciendo su apoyo a iniciativas que redunden en la mejora de la integridad del conjunto del Valle, conservando el patrimonio paisajístico y cultural de la Región de Murcia.

Con la firma de este convenio se conjugan la voluntad del Ejecutivo regional de promover la puesta en valor de los parajes más pintorescos y singulares de nuestra Región con la de una Fundación de carácter local que busca proteger esta singularidad mediante la creación de sinergias a todos los niveles.

Noticias de Ricote

Se celebrará durante cuatro fines de semana consecutivos, del 13 de septiembre al 5 de octubre

Operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil

La Comunidad apoya la iniciativa en los municipios de Ulea, Villanueva del Río Segura, Ojós y Ricote con un amplio programa de conciertos y actividades los fines de semana del 13 de septiembre al 5 de octubre

Las actuaciones permitirán mejorar la accesibilidad, seguridad y equipamientos de este espacio natural protegido, ubicado en la Red Natura 2000

Los trabajos, que cuentan con un presupuesto que ronda los 250.000 euros, permitirá abastecer a más de 160 personas en un área que está registrando un incremento de viviendas

Frente a unos ""presupuestos de la vergüenza"" que castigan al municipio por las luchas internas del PP y el sometimiento a la ultraderecha